martes, 18 de septiembre de 2012

Los invisibles



Una mujer se sube al autobús gratuito que recorre el campus de Stanford. Arrastra un carrito repleto de mantas, ropa y bolsas de compresas. Lleva el pelo cortado a media melena, sucio y echado hacia adelante, cubriéndole los ojos. Se sienta y empieza a hablar. Tiene una conversación exaltada consigo misma, o con alguien que viaja con ella y que los demás pasajeros no podemos ver. A ratos ríe y a ratos se enoja, pide explicaciones y se queda mirando al vacío; vacío como sus ojos azules bajo la manta de pelo gris. El olor que desprende, fuerte desde un principio, se hace insoportable cuando se orina en sus pantalones de color crema.

En uno de los caminos de hierba que llevan al centro del campus, una silla de ruedas apostada en un rincón. Detrás de ella, un hombre agachado en el suelo. Sus piernas como alambres bajo un pellejo blanquecino. El cabello largo y lacio y harapos sobre su cuerpecillo enjuto. Parece ciego aunque dirías que te observa cada vez que pasas por delante. Cada día, mañana, tarde o noche, en el mismo lugar, sentado o recostado, solo y en silencio.

En la parada del tren de cercanías, un hombre se acerca lentamente. Lleva su carrito con gran dificultad. Respira sonoramente y se ajusta la mascarilla sucia que oculta su boca. Derrotado, se apoya en un contenedor de basura que cede a su peso y lo tira hacia atrás. No consigue moverse y se queda en precario equilibrio hasta que te acercas a ayudarle apresuradamente. "Gracias por haberme salvado. Gracias por no hacerme daño". Respiras aliviada y cuando te despides para coger el tren no te responde. Ya no te ve, su mirada estrábica perdida en otro lugar.
 




  • El número de personas sin hogar en Estados Unidos se ha reducido ligeramente en los últimos años, pasando de 643.067 personas en 2009 a 636.017 en 2011. En el estado de California, sin embargo, ha aumentado en un 2,10%, de 135.928 en 2009 a 133.129 en 2011.
  • La tasa nacional de personas sin hogar es de 21 por cada 10.000 personas en la población general. Entre veteranos de guerra, la tasa es de 31 personas sin hogar por cada 10.000 veteranos.
  • Cada año, 145.000 veteranos utilizan los servicios de alojamiento para personas sin hogar en los Estados Unidos.

  • La proporción de personas sin un seguro sanitario se incrementó en un 4% de los 47,2 millones en 2009 a los 48,8 millones en 2010.
  • Una de cada seis personas en Estados Unidos no tiene ningún tipo de seguro sanitario.


2 comentarios:

  1. ¡¡Felicidades por el Blog!!
    Interesantes reflexiones las tuyas sobre el país de las oportunidades que, por lo visto, no lo es para todo el mundo. Es increíble cómo se puede permitir vivir a toda esa gente en la más absoluta miseria y más increíble aún oír hablar a Romney con ese desprecio hacia ellos.
    Ya te tengo en favoritos y leeré con gusto tus reflexiones.
    Muxus grandes,
    Ioane

    ResponderEliminar
  2. Maitia!

    Ya sabes lo que significa el American Dream, que tú te lo guisas y tú te lo comes. Y lo más doloroso es ver cómo la gente actúa como si esas personas fueran invisibles. Al final, por muy triste que sea, cuando Romney habla está diciendo lo que piensa mucha gente sobre este tema, mucha más de la que podríamos creer.

    Os echo mucho de menos. Muxus.

    ResponderEliminar