viernes, 18 de enero de 2013

Rehabilitarse en las calles

 
 
El Dowtown Strets Team se creó en Palo Alto en 2005. Los responsables de la ciudad se dieron cuenta de que había una acumulación de basura en el centro y una gran  población de personas sin hogar que solo pasaban el día en las calles. Así que desarrollaron un modelo de empleo para la gente sin hogar, basado en la limpieza de las calles. Desde entonces, el modelo ha crecido para generar nuevas tareas tales como el arreglo de parques y jardines o la limpieza de garajes de la ciudad, entre otros.
 
Cuando entran en el grupo, los participantes pueden hacer labores de voluntariado hasta veinte horas a la semana, y a cambio consiguen cupones que pueden utilizar para obtener comida, alojamiento, transporte y demás. Después de 30 días de prueba, las personas voluntarias pueden participar en un programa de inserción laboral que les ayudará en su búsqueda de un trabajo estable y remunerado.


Desde que el programa se puso en marcha, en 2005, más de 100 personas han encontrado trabajo y otras 100 tienen una residencia permanente. El Downtown Streets Team también ha ayudado a otras comunidades a implementar un modelo tan innovador como este: San José, Gilroy o Daytona Beach, entre otros.


Aquí os dejo las declaraciones de la dueña de mi librería favorita de Palo Alto (la de las lesbianas feministas), que parece estar de lo más contenta con el programa.  
 

En estos meses, cuando veía a esas personas dándolo todo con la escoba y el recogedor, he tenido que escuchar cosas como que los voluntarios son asesinos, ladrones o drogadictos. ¿Y? ¿Algún problema? Como dirían Faemino y Cansado -y permitidme la frivolidad-: mejor estar aquí que delinquiendo.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario