jueves, 4 de octubre de 2012

Lifetime: your life, your time

 
 
No tengo tele en casa. Pero cuando pasaba mis días en busca de apartamento, alojada en hoteles, los programas estadounidenses eran una buena terapia para mis preocupaciones. Hay varias cadenas con contenidos 'interesantes', de esos que te hacen pensar: ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Una de ellas es Lifetime, una cadena de entretenimiento cuya programación consiste casi exclusivamente en reality shows de notable creatividad. Hoy quiero compartir algunos de ellos con vosotros, por si alguna vez os apetece disfrutar de verdad.
 
- 7 Days of Sex: Reta a diferentes parejas a tener sexo durante una semana seguida para poder salvar su matrimonio. Atención niños, no probéis esto en casa.
 
- Celebrity House Hunting: Puedes acompañar a las 'celebrities' en su búsqueda de mansiones espectaculares para hacer de ellas su hogar. De todos los protagonistas de la primera temporada, los únicos que me suenan son Shannen Doherty (Brenda en Sensación de Vivir) y Mini Yo (el actor Verne Troyer). Nivel.
 
- Bristol Palin: Life's a Tripp: Reality sobre la hija de Sarah Palin y el gobernador de Alaska, y su día a día como madre soltera. Sólo por ver a la madre ya merece la pena.
 
Bristol Palin: Life's a Tripp
 
- Dance Moms: Niñas muy pequeñas compiten en grupos de baile mientras sus madres se tiran de los pelos por ver quién es la mejor.
 
 
Dance Moms Miami: Lo mismo pero en Miami.
 
 
Dance Moms
 
 
 
 
 
 
- Prom Queen: Documento visual sobre los días anteriores a la fiesta de promoción, en los que las chicas se preparan y compiten como verdaderas arpías para ser coronadas reinas del baile.
 
 
 
- The Week the Women Went: ¿Qué pasaría si todas las mujeres de una localidad se marcharan durante una semana y dejaran a sus maridos solos con todas las responsabilidades de la casa y los hijos? Este programa nos da las claves.
 
- Coming Home: Soldados del ejército americano que están de servicio en zonas de conflicto sorprenden a sus familias, a las que hace meses que no ven. Reencuentro televisado.
 
 
  
Coming Home
 
 
Estos son sólo algunos ejemplos de lo que llegan a inventar en este país para tenernos pegados al televisor sin pensar en lo que las políticas de Romney pueden hacer con el sistema de salud del país. Y hay muchos más. Pero el mejor, sin duda, es un programa que acaba de empezar. Se llama The American Bible Challenge, y su objetivo, como indica el título, es que los equipos participantes demuestren su elevado conocimiento de las escrituras, para ganar una suma de dinero que donarán a una buena causa. Una vuelta de tuerca a la televisión y a los programas de entretenimiento, que ya pretenden que incluso Dios se quede pegado a la pantalla.
 

 

2 comentarios:

  1. Ane, felicidades por tu constancia y por la calidad de las entradas. Esto va cogiendo un color muy bueno... También quier decirte que me gusta mucho la excelente combinación que haces de textos y fotografías. Concretamente, la del banco de vuestra casa me entusiasmó. De pronto, me pareció el mejor lugar del mundo para mantener una buena charla, copa de vino en mano y cigarrito...
    Con esta entrada de hoy me has hecho pensar... Yo no creo que ni la telerrealidad (ni el fútbol o los concursos de talentos) sean campañas orquestadas para desviarnos la atención y disuadirnos para que nos mantengamos ocupados con otros asuntos. Al final son empresas que lo que buscan en ganar dinero y supongo que "atrapar" a la mayor cantidad de público posible. Para acabar sólo una pregunta: ¿Crees que con una buena parabólica podría sintonizar Lifetime?

    ResponderEliminar
  2. ¡Gracias, Rachel! Estoy de acuerdo en lo de hacer dinero, por supuesto. ¿Pero no es un poco la pescadilla que se muerde la cola? Quiero decir, que si ofreces programas que fríen el cerebro de los telespectadores consigues que piensen cada vez menos y que nos e planteen por qué los están viendo, y así ganas más dinero, en lugar de crear programación que exija algo de espíritu crítico y que puedan ver las personas que no están todo el día pegadas al televisor? No sé si me explico, pero sí creo que muchos de los programas que he puesto como ejemplo venden peligrosas moralinas para quien las quiera comprar, no sólo entretenimiento inofensivo.

    Por cierto, estás de suerte, porque puedes ver casi todos los programas de Lifetime en su página web. ¡Si es que esto de internet es una maravilla!!

    Y sí, el banco es maravilloso ;) Un abrazo!

    ResponderEliminar